NIÑOS ROBADOS DEL FRANQUISMOHasta 1950, ocurrió en las cárceles franquistas y en los hogares de maquis o republicanas: les arrebataban a sus hijos como un método más de la represión. A partir de entonces y durante las cuatro décadas siguientes, el robo o apropiación de niños se perpetraron de forma más sutil, en clínicas y casas cuna, la mayoría ligadas a organizaciones religiosas. Las madres ya no eran presas, rojas o esposas de rojos, sino mujeres en camisón que intimidadas por un médico, aturdidas por el dolor de haber perdido supuestamente al hijo recién nacido, lamentan hoy no haber insistido más para que les enseñaran el cadáver. Generalmente eran madres solteras, muy jóvenes y con pocos recursos, incapaces de reaccionar frente a la presión de médicos, monjas y funcionarios. El Sociólogo Francisco González de Tena, autor del trabajo "Informe sociológico sobre el caso de los Niños robados en España", nos documentará sobre este tema tan actual, en la tertulia que ha organizado XX1 Solidario, para el viernes 25 de marzo.
VIERNES 25 marzo 19.30 h. Salón de Actos de la Casa de las Asociaciones (Avda del Deporte s/n) Rivas Vaciamadrid NIÑOS ROBADOS EN EL FRANQUISMO
Contaremos con la presencia de: Francisco González de Tena Sociólogo y autor del trabajo “Informe sociológico sobre el caso de Niños Robados en España”
Autor entre otros de los libros: “Niños invisibles en el cuarto oscuro” “El papel de la Iglesia en el Auxilio Social”
Organiza: XX1 Solidario. Asociación declarada de utilidad pública Os esperamos Derechos Humanos y conflicto armado en Colombia
6 de Marzo 2011 Día Internacional contra los crímenes del estado colombianoQueridos amigos. Como otros años, nos sumamos a la convocatoria realizada por MOVICE (Movimiento de Victimas de crimenes del estado colombiano), en el Día Internacional contra los crimenes del estado colombiano.
Haremos una mención especial a la Comunidad de Paz de San Jose de Apartadó, como una comunidad de resistencia en medio de tanto horror, ya que hace unos días el 21 de febrero se cumplió el aniversario de la masacre de Mulatos, donde fueron asesinadas 8 personas, 3 de ellos niños, en un acto de una violencia extrema y hoy es el día que paramilitares que intervinieron en la matanza, han contado como fue un acto realizado en connivencia paramilitares y ejercito y que según las últimas decisiones judiciales, parece que va a quedar prácticamente impune.
Sábado 5 de marzo de 14:00 a 18:00
Centro social autogestionado de Lavapies "La Tabacalera"
calle Embajadores, 53
Hay posibilidad de comer allí a 4 euros, menú vegetariano, Confirmar antes enviandonos un correo para saber cuantas comidas tenemos que reservar. A las 3:45 inicia el Performace "Por los Caminos de la Memoria, Nunca Más Exilio Verdad Justicia Reparación y garantias de no repetición" Les esperamos Un fuerte abrazo de XX1 Solidario
![]() ACTO DE SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE CRIMEN DE ESTADO EN COLOMBIA Os invitamos al acto que se realizará en solidaridad con las víctimas de crímenes de Estado en Colombia, participando en la concentración este 6 de marzo de 17:00 a 19:00, en la Pza. del Ángel Caido del Retiro. Madrid
Este acto "Por la verdad, La Justicia y la Reparación integral en una democracia real e integral en Colombia", se realizará al mismo tiempo en Colombia y en muchas ciudades del mundo.
En los últimos 8 años de la politica del gobierno Colombiano de "Seguridad democrática" se ha desarrollado:
Convoca: Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Colabora: XXI Solidario Lugar: Cibeles, Alcala, Sevilla. Fecha: 19/Dic/2009, a las 12:00 Dada la dramática situación de Aminetu Haidar y el "enrocamiento" del reino alauí, existe una creciente demanda social y política que exige una gran movilización. Esta manifestación, convocada en colaboración con la Plataforma de Apoyo a Aminetu Haidar, pretende unir en una sola y contundente voz a la gran mayoría de ciudadan@s de todo el Estado para denunciar la gestión del Gobierno en este asunto y exigir una solución definitiva a la huelga de hambre de Aminetu Haidar, acorde con sus justas demandas. Convoca: Plataforma de apoyo a Aminetu en el aeropuerto de Lanzarote, CEAS, partidos políticos, sindicatos, universidades, ONG´s, colectivos sociales, ... ¡SON MIS DERECHOS!. LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVES DE LA MIRADA DE 30 FOTOGRAFOS. Lugar: Libreria Muga. Av. Pablo Neruda 89. 28028. Madrid. Metro. Alto del Arenal. En este libro, algunos de los más prestigiosos fotógrafos europeos ilustran, desde su particular visión, cada uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A través de esas imágenes se destilan años de trabajo por víctimas concretas en un intento de reflejar el empeño de Amnistía Internacional y de todos los que comparten nuestro trabajo, por hacer que los principios de la declaración sean realidad para todas las personas. Intervendrán: - Beth Gelb, coautora de los textos del libro. - Ángel A. Martínez y Gonzalo Puertas, dos de los fotógrafos que intervinieron en la obra.
Lugar: Congreso de los Diputados, Sala Clara Campoamor. 18:00 (previa acreditación). Fecha: 25/Nov/2009.
Lanzamiento de la Campaña internacional en apoyo a los defensores de DDHH. En Colombia, los DDHH están sometidos a continuas violaciones y sus defensores son objetivo prioritario. Convocan: Grupo Parlamentario ER - IU - IC Verds. Se precisa acreditación. Solicitarla a seminario@justiciaporcolombia.org, enviando Nombre y DNI. 25/Nov. Colombia. Exposición Nacional simultanea en Siete Ciudades e itinerante por las diferentes regiones. Desde Colombia, en el Día por la eliminación de la Violencia Contra la Mujeres, nos llega esta convocatoria de una exposición itinerante. Las ciudades donde se podrá visitar son evocadoras y "algo lejanas" para nosotros; Bogota, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Papayan, Qubdo, Medellín. Sin embargo, es bueno saber que la lucha es global y en todas partes hay compañeras/os. Lugar: Parroquia San Carlos Borromeo (Vallecas, Madrid). 19:00 h Fecha: 26/Nov/2008. Ante la grave crisis económica que vive el sistema capitalista, el pasado 15 de Noviembre se reunieron los líderes mundiales para preparar un plan contra la crisis y salvar un sistema que ha demostrado no poder resolver los problemas de la humanidad, así como ser el responsable de gran parte de los mismos. Por todo ello, se convoca a todas las personas y organizaciones de izquierdas que crean que no hay que reformar el capitalismo, sino acabar con él, a una Asamblea abierta en la Parroquia San Carlos Borromeo, para plantear una estrategia conjunta de respuesta popular ante la crisis. Colombia: Acusaciones falsas contra grupos de derechos humanos deben cesar. El gobierno debe responder a los abusos denunciados. (Washington, DC, Londres, 19 de noviembre de 2008) - El Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, debe cesar sus acusaciones falsas y peligrosas contra grupos de derechos humanos que critican a su gobierno, señalaron hoy Amnistía Internacional y Human Rights Watch en un comunicado conjunto. En lugar de hacer tales acusaciones, Colombia debería dar respuesta a las preocupaciones en materia de derechos humanos que plantean dichos grupos. Para obtener más información, comuníquese con las siguientes personas: · En Londres, oficina de prensa de Amnistía Internacional: +44-20-7413- 5810; ó +44-77-7847- 2126 (celular) · En Washington, DC, para Human Rights Watch, José Miguel Vivanco (inglés, español): +1-202-612-4330; ó +1-917-379-1180 (celular) · En Washington, DC, para Human Rights Watch, María McFarland (inglés, español): +1-917-535-2816 (celular) |